Journal: RASI

Volume 8, Issue 3

7 -- 16Henry Argüello Fuentes. Sistemas de reconocimiento basados en la imagen facial
17 -- 26Robinson Jesús Navarro Illera, Adolfo Eduardo García Muñoz, Siler Amador Donado. Sistema de medición de riesgos en enrutadores bajo el Estándar 802.11g basándose en los lineamientos planteados por la OSSTMM
27 -- 32Alexander Alberto Correa Espinal, Juan Cogollo Flórez, Juan Salazar López. Solución de problemas de ruteo de vehículos con restricciones de capacidad usando la teoría de grafos
33 -- 42Guilherme S. Lacerda, Anderson Baum Barbosa, Vinicius G. Ribeiro. La adopción de CMMI y metodologías ágiles en empresas brasileñas
43 -- 50Lismary Estrada Rondón, Yainel Agustín García Alfonso. Propuesta de guía de personalización de Moodle en la universidad de las ciencias informáticas
51 -- 56Juan F. Ramirez Salazar, Elizabeth Mesa Múnera, John William Branch, Pierre Boulanger. Comparación de los metodos de multiplicadores de Lagrange y penalizacion para aplicar condiciones de frontera en métodos sin malla
57 -- 61Juan Carlos Rodríguez Uribe, Jason Molina, Pedro Atencio Ortiz, John William Branch, Alejandro Restrepo Martinez. Evaluación de un filtro de difusión anisotrópica aplicado al realce de defectos superficiales bajo iluminación no homogénea
62 -- 70Elizabeth Mesa Múnera, Juan F. Ramirez Salazar, Walter F. Bischof, Pierre Boulanger, John William Branch. Influencia del modelo del material y espacio de modelado en la precisión de una simulación con elementos finitos para predecir la deformación en silicona
71 -- 78Denisse Cangrejo Aljure, Juan G. Agudelo. Minería de datos espaciales
79 -- 84Edgar Serna Montoya. La abstracción como componente crítico de la formación en ciencias computacionales
85 -- 90Jorge Rudas C., Ricardo Toscano C., Germán Sánchez Torres. Una técnica para la localización del disco óptico en retinografías
91 -- 102Alexander Alberto Correa Espinal, Pedro Daniel Medina Varela, Eduardo Arturo Cruz Trejos. Identificación y eliminación de generadores de baja confiabilidad en la captura de datos de un sistema M.E.S. en una empresa de alimentos en el Valle del Cauca
103 -- 110Gloria Lucía Giraldo G., Juan Fernando Acevedo O., David A. Moreno Nino. Una ontología para la representación de conceptos de diseño de software
111 -- 124Gerley E. Restrepo, Luis Fernando Moreno Velásquez. Modelo para la asignación de recursos académicos en instituciones educativas utilizando la técnica metaheurística, búsqueda tabú
125 -- 138Jorge Iván Pérez Rave, Gloria Patricia Jaramillo Álvarez. Sacrificio cortoplacista adaptativo en comparación con metaheurísticas para el TSP
139 -- 150Andrea Barraza-Urbina, Angela Carrillo Ramos. Vizier: un sistema de recomendación genérico y multidimensional
151 -- 156Ingrid Durley Torres, Jaime Alberto Guzmán Luna, Jovani A. Jiménez B.. Un sistema semántico para la gestión de información de egresados
157 -- 164Manuel Fernando Caro Piñeres, Jovani A. Jiménez B., Raúl Emiro Toscano Miranda. Una arquitectura integrada para el modelado de sistemas informáticos de gestión de conocimiento en investigación formativa
165 -- 172Andres Felipe Acosta Gil, Roberto Carlos Hincapié Reyes, Gustavo Alonso Acosta Amaya. Análisis de un esquema de control de comportamientos basado en sub-espacios nulos para robots móviles
173 -- 182Oscar Bedoya. Construyendo modelos de exones basados en árboles de decisión paralelos a los ejes
183 -- 189Juan Camilo Gómez, Nelson David Muñoz. Arquitectura hardware y software para un robot rover